Tecnicas de Fabricación de orfebrería por Santiago José Morón Hernández
![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhTXx2K-oth2inQ30_hlEu0N6G3A1tXvora-ZG3eV7ZPj_5FpgiZyaoswUnicVRCuL5LWyJ9L3R7Hjj7ilGDLAkUuT7THLMdqfLUjQzPFI7yyCuNPht_EbwnBzNe9q-WAmp-FGW70zsWuE/s320/Santiago+Jose+Moron+Hernandez+5.jpg)
By Santiago José Morón Hernández Obtenido el metal, se prepara en bruto fundiéndolo en un crisol a 1.063 °C para eliminar impurezas , posteriormente se vierte en un recipiente y se deja fundir. Martillado y batido Separado el metal del recipiente, se realiza el batido o ‘martillado’, para el batido se necesita interponer un material flexible (cuero, tela, etc.) entre el metal y la herramienta para obtener láminas finas y evitar huellas o roturas. El martillado supone golpear directamente el metal para darle forma de lámina, lingote . Al martillar o batir las piezas, estas cambian de dureza y ductilidad debido a las transformaciones sufridas en su microestructura , por lo que se hace necesario el recocido uno o varias veces para evitar que se quiebre la lámina. Cortado y acabado El cortado se realiza a través del simple doblado, marcando la línea de corte con...